1. Circularidad
Valorizar: recoger, seleccionar, reciclar y reutilizar.
La circularidad es el objetivo fundamental en el proceso de reciclaje de los residuos industriales y urbanos. Esta es la tarea diaria de nuestro equipo humano.
Desde el servicio de recogida y logística en el punto de origen del residuo y la selección automatizada en 14 fracciones de materiales, hasta la posterior recuperación y transformación con la finalidad de poder ser utilizados de nuevo, reintroduciéndolos así en el círculo productivo.
Entre nuestras actividades figuran:
- Segregación automatizada del rechazo en más de 14 fracciones.
- Valorización de residuos de la construcción.
- Compostaje y biodigestión de la fracción orgánica.
- Valorización de residuos especiales.
Por su tipología, destacan, el volumen de materiales, tratados en todas nuestras plantas, de escombros, plásticos, papel y cartón, madera, chatarra y materia orgánica.
Concretamente, obtenemos los siguientes porcentajes de segregación mediante el procesamiento de residuo industrial y comercial:
Mediante el tratamiento y valorización de residuos de la construcción en nuestra planta especializada, obtenemos áridos reciclados valorizables en tareas de construcción.
Porcentajes de segregación
Economía circular
Operaciones de reciclaje
2. Huella de carbono
Corporación Everest somos un grupo firmemente comprometido con el medio ambiente, no solo por la actividad que realizamos sino por las medidas que implementamos en nuestras instalaciones para reducir nuestra huella de carbono y contribuir a la preservación del planeta.
Entre estas, en los últimos años hemos instalado una planta fotovoltaica que nos permite una reducción de hasta el 25% del consumo energético en el principal centro de tratamiento de residuos. Con esta medida hemos generado alrededor de 550 GWh, lo que equivale a un ahorro en emisiones de más de 100Tn de CO2 anuales, y a un consumo medio anual de una población de 500 habitantes.
También hemos actuado en la optimización de las rutas de recogida de residuos, lo que nos permite una importante reducción de emisiones de C02, mediante un algoritmo de planificación avanzada que genera una reducción de nuestra huella de carbono en todas las actividades, logrando una disminución de nuestro consumo de combustible en aproximadamente un 10%, lo que equivale a un ahorro de 900Tn en emisiones de CO2.
Además, con el tratamiento y procesamiento de residuos no peligrosos, generamos Combustibles Derivados de Residuos (CDR), neutros en emisiones, que se emplean en la producción energética para la fabricación de cemento en sustitución de los combustibles fósiles tradicionales.
Con el uso de este combustible, nuestros clientes consiguen un ahorro en emisiones de CO2 de más de 55.000 toneladas anuales, en comparación con las emisiones producidas por el consumo equivalente de combustibles fósiles como el coque.
Nuestra apuesta por la preservación del medio ambiente también se traslada al mantenimiento de masas forestales (más de 250Ha), las cuales representan una absorción de CO2 de más de 250 HA -> aprox 2100 Tn CO2/año.
Fomento del empleo
Inversión en seguridad y salud laboral
Diversidad de género
Igualdad de oportunidades
Diversidad multicultural
Nuestras certificaciones
Además, nuestra compañía desempeña una importante labor en el control y la mejora de la calidad y del medio ambiente, que viene avalada por las Certificaciones ISO 9001 y 14001 de que dispone nuestra actividad, y por la próxima certificación en Eficiencia Energética (ISO 50001).
4. Seguridad
En Corporación Everest hemos desarrollado y consensuado con la plantilla el protocolo necesario para garantizar la seguridad y salud de todos nuestros empleados, mediante los procesos adecuados en los centros de trabajo e impartiendo cursos de formación específicos, y realizando un gasto cada vez más elevado en los Equipos de Prevención y Seguridad necesarios, llevando a cabo también una importante inversión anual en formación.
- ISO 45001
La Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) involucran a Corporación Everest en la consecución de las metas para transformar la sociedad bajo criterios de sostenibilidad.
En este sentido, la compañía trabaja en la implementación de los ODS 3, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15 y 17, aplicables a la actividad de nuestra compañía.
En Corporación Everest queremos trasladar nuestro compromiso con la sostenibilidad a toda nuestra cadena de valor, desde los proveedores a los clientes, y hasta el consumidor final, porque confiamos en nuestra contribución medioambiental, social y/o económica para llegar a los objetivos que se han propuesto los organismos internacionales.
Es tarea de todos, y también de Corporación Everest, comprometerse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, desde la responsabilidad y la ética empresarial que fundamenta nuestros valores empresariales.